By Luis Díaz

Correo: luisdiaztr@politicaladvisorsapc.com


El Porfiriato: El inicio consolidado de las instituciones en México.

La construcción de instituciones nacionales se ha visto ofuscada desde el surgimiento de país. Las distintas cosmovisiones que se han tenido, se concretaron en enfrentamientos draconianos en el siglo XIX, que solo fueron estabilizados en la tiranía liberal-positivista de Porfirio Díaz Mori, quien bajo el paradigma liberal, profundiza las Reformas ejercidas por Juárez. En este periodo se forman instituciones como la Universidad Nacional bajo el mandato del secretario Justo Sierra, se logra un avance económico, gracias a la inversión en infraestructura ferrocarrilera, minera, agrícola, eléctrica y telegráfica. Estos grandes avances tendrían un lado obscuro en la esclavitud obrero-campesina en todo el territorio nacional. La existencia de tiendas de raya, la eliminación de la tierra comunal de los indios, la represión a los distintos pueblos originarios como los mayas, yaquis y los apaches, las epidemias de cólera en el sureste del país dadas las precarias condiciones higiénicas en la que vivían los campesinos, pescadores, entre otros trabajadores.

Es el Porfiriato, el gobierno del “pan o palo” que retomaría el gobierno posrevolucionario como método coercitivo contra los opositores políticos al régimen establecido. La discursiva de grandes periodos históricos de transformación también se hace notorio en Justo Sierra. (Evolución Política del Pueblo Mexicano) El cual escribe a grandes rasgos que la Independencia da la personalidad nacional, la Reforma; personalidad social y la Paz; personalidad internacional. En esta última parte de la cita se refiere al gobierno ejercido por Díaz. Los excesos de este periodo son documentados por el periodista John Kenneth Turner para The American Magazine en los artículos titulados “México Bárbaro” y por el historiador Jospeh Henry Leo Schlarman en “México Tierra de Volcanes”

El porfiriato es quizá el primer periodo que logra tener gobernabilidad para crear o respaldar instituciones que hasta la fecha persisten como los Poderes de la Unión, la Universidad Nacional, el Código de Comercio, la Bolsa Mexicana de Valores, etc.

La Posrevolución: Era de Caudillos e Instituciones.

La época posrevolucionaria sería otro momento de creación institucional. El surgimiento de estas instituciones está ligado a la unificación fáctica de los distintos poderes económicos, políticos y militares que bajo el mando de Don Plutarco Elías Calles fundan el “Partido Nacional Revolucionario” para su nacimiento tuvo de dolores de parto, los diversos levantamientos armados durante los gobiernos anteriores, la guerra cristera y el asesinato de Álvaro Obregón en manos de León Toral.  En este caso al acabar su periodo constitucional Plutarco Elías Calles, gobernaría por medio de la intermediación de Emilio Portes Gill, Pascual Ortiz Rubio y  Abelardo L Rodríguez, quienes formarán parte de los gobiernos conocidos como el “Maximato” ya que el verdadero gobernante era el único jefe Máximo de la Revolución Mexicana. Durante este periodo se crea el Banco de México, se le da autonomía a la Universidad Nacional y se empieza a implementar lo escrito en la Constitución de 1917.
Lázaro Cárdenas del Río quien es puesto por Calles pero se independiza de él, hará otra reforma al partido creado por su verdadero antecesor dando a luz al Partido de la Revolución Mexicana, este tomará la causa agraria, popular y nacionalista. Las acciones de gobierno motivadas por Cárdenas crearan la Secretaria de la Reforma Agraria para el reparto de tierras, el Instituto Politécnico Nacional; una universidad de fuerte orientación socialista y de clase obrera, en contraste con la cosmopolita Universidad Nacional, el Instituto Nacional de Antropología, nacionalizará los ferrocarriles y el petróleo, además  de tomar partido antifascista al dar asilo a los judíos, españoles y otras nacionalidades que huyeron de la terrible combustión política que vivía Europa en ese entonces.

 La última gran Reforma vendría de sucesor Manuel Ávila Camacho, quien impulsa el pequeño empresariado, da mayores libertades de asociación económica y hace el desarrollo estabilizador por su secretario de hacienda Ortiz Mena, quien con su economía de guerra lograría el milagro mexicano que establecería en el país una clase media, surgida de la revolución. Además de lograr separar el poder militar del poder político con la fundación del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

La Dictadura Perfecta.

En adelante el PRI haría instituciones como el IMSS, el ISSSTE, entre otras muchas. Este periodo del PRI se caracteriza por un gobierno de civiles y no de militares, Vargas Llosa en un polémico programa que sostuvo en Televisa con Octavio Paz y moderado por Enrique Krauze, sostiene que el sistema político mexicano, fortalece a un único partido para el ejercicio del poder. La crítica es válida siempre que justifique al sistema, recluta a los intelectuales por medio de cargos públicos u otros programas que terminan en la adulación o la defensa, e incluso el financiamiento de otros partidos para dar una apariencia democrática e impotente para traer una justicia social, eliminar la corrupción.
Octavio Paz revira a Vargas Llosa con la teoría del Partido Hegemónico (no único) y del Estilo Personal de Gobernar, escrito por Daniel Cossio Villegas, cosa que para Paz no es un consuelo, es un mal anómalo en el sistema político mexicano.  

A pesar de lo que pueda pensar de Vargas Llosa y su aristócrata defensa de la democracia monárquica liberal con la que en los últimos años se ha expresado. He decidido retomar el epíteto de dictadura perfecta, no tanto por los motivos expuestos, aunque validos en los resultados de esa política, deficientes para explicar con la excelencia que lo hace Paz y Cossio Villegas la ontología del poder en México. La principal razón por la que me decanto como una posible titulación de Dictadura Perfecta al periodo institucional que abarcaría desde Miguel Alemán Valdés a la fecha presente, bajo ciertas reservas con las que finalizaré el artículo, es por las víctimas del régimen durante su evolución.

Tanto Paz como Cossío Villegas, ni el mismo Vargas Llosa por las limitantes de su tiempo, no fueron para hablar públicamente de lo sucedido con las víctimas del partido hegemónico en el fatídico año de 1968, el “Halconazo” y la Guerra Sucia. Ambos sucesos durante los gobiernos de Diaz Ordaz y Luis Echeverria, donde se llevaron a cabo las manifestaciones más importantes en contra del régimen priista que fueron acalladas con francos crímenes de lesa humanidad.

La Dictadura Perfecta tendrá mas episodios negros como la muerte de Luis Donaldo Colosio, Francisco Ruiz Massieu con Carlos Salinas de Gortari o la masacre de Acteal al frente del gobierno de Ernesto Zedillo. Estos dos gobiernos, en especial el de Carlos Salinas, fundará al México contemporáneo con instituciones como el Instituto Federal Electoral, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, y la Autonomía al Banco de México.

La historia sigue y la gran mayoría la conoce, el gobierno de Vicente Fox representó un cambio al partido político, sin embargo, no acabo con todas las costumbres priistas.  Muchas irregularidades en los gobiernos del milenio se han cometido y documentado tanto por la prensa escrita como por las víctimas de la violencia ejercida por el Estado, en ocasiones desde el ejecutivo federal y otras tantas por el ejecutivo local estatal. ¿Ustedes como lectores lo considerarían como parte de la dictadura perfecta? Yo no lo sé, lo dejo en sentido abierto, si bien es cierto simpatizo con algunos de estos gobiernos en algunas áreas, no se puede cerrar los ojos a lo que se ha realizado mal y lo que tiene francamente se tiene de draconiano dantesco, como las violaciones masivas a mujeres en San Salvador Atenco o la guerra contra el narcotráfico, la muerte líderes ambientales, muchos de ellos incluso contaban con la protección de la Unión Europea o los gobiernos escandinavos. En ese sentido pinta lo mismo con el gobierno que actualmente ejerce el poder, cambiar para no cambiar, el pan o el palo, cúmplase, pero no se acate.

Hacia la búsqueda de Democracia y Justicia Social.

La justicia transicional es un mecanismo descrito por Naciones Unidas como una salida a investigar hechos donde hubo violaciones a derechos humanos en el pasado, por medio de una maquinaria legal que entrelace todo el poder del Estado en esclarecer los hechos ocurridos, muchos de estos procesos inician con comisiones de la verdad en la cámara alta y baja para dar paso a multiprocesos abiertos contra los responsables, teniendo por prioridad las víctimas.
No se necesita ir muy lejos ni en el tiempo, ni en el archivo para saber que se tiene un pendiente con las victimas de la violencia ejercida desde las altas esferas del Estado.

Es importante que en caso de abrir un proceso de este tipo, se haga considerando a las víctimas en todo momento, no realizar una cacería de brujas como a mi parecer fue la pasada consulta que impulsó la presidencia pero que la Corte sabiamente cambió, en la búsqueda de maxiprocesos a toda la clase política mexicana, incluyendo a otros expresidentes no mencionados, más afines al actual gobierno o muchos de sus colaboradores emanados de esos gobiernos.
La necesidad de Democracia y Justicia Social es evidente, en un país que tiene hambre y sed de justicia.

La burla a una consulta que bien nació de la demagogia, pero el máximo Tribunal corrigió (como se hace en las democracias, en el equilibrio de poderes) es una burla a las víctimas que claramente deben ser tomadas en cuenta para una reconciliación nacional. En ese sentido han apuntado distintas organizaciones civiles y políticas de víctimas muy variadas como El Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad o el Congreso Nacional Indígena del EZLN que señalan la importancia de la Consulta.
Esta debe ser mas clara, quitarle el halo partidista-electoral para que pueda ser un aporte a una nueva forma de hacer política, romper el pacto histórico del cinismo, la corrupción, la violencia y el autoritarismo de un régimen oligárquico que simula, pero no cambia.


Con tu apoyo podremos crear más y mejor contenido ¡Ayúdanos a seguir creciendo!


Bibliografía:

En esta ocasión no citare por numerales punto a punto de referencia, sino dejaré el acceso a la fuente con la esperanza de que el lector pueda leer todos los documentos consultados a consciencia, tanto los artículos publicados por el Instituto de las Revoluciones de México como los documentos de Naciones Unidas sobre Justicia Transicional, donde baso el presente artículo.
Así mismo comparto los enlaces donde se puede observar el coloquio en el que interviene Vargas Llosa y Octavio Paz sobre las dictaduras en el mundo y la propuesta del modelo de la dictadura perfecta.

1.- Sayeg Helú, Jorge. (1987). El Constitucionalismo Social Mexicano . México, DF: UNAM-INEHRM. Capitulo XXVIII, El Porfirismo pag. 589:627.  https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3434/31.pdf

2.-  Naciones Unidas: Derechos Humanos. Oficina del Alto Comisionado. (2014). Justicia Transicional, Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Suiza, Ginebra: Naciones Unidas. 
https://www.ohchr.org/Documents/Publications/HR-PUB-13-05_sp.pdf

3.- Participación de Mario Vargas Llosa en el «Encuentro Vuelta», organizado por Octavio Paz y moderado por Enrique Krauze el 30 de agosto de 1990.  Ciberactivo, Agosto 4, 2021, Vargas Llosa y la Dictadura Perfecta https://www.youtube.com/watch?v=kPsVVWg-E38 

4.- Schlarman, Joseph Henry Leo. (2018). México, Tierra de Volcanes. México DF: Porrúa.

5.- Turner, John Kenneth. (2011). México Bárbaro. Xalapa, Veracruz: Universidad Veracruzana.


Acerca del autor: Luis Díaz es egresado de la licenciatura en Física por la UNAM, cuenta con cursos de Humanidades en el Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, actualmente se desarrolla en el servicio público y aspira ingresar al Doctorado en Ciencias Físicas.