By Lesly Ruiz

Correo: leslyruiz13@politicaladvisorsapc.com


El pasado martes 8 de septiembre el Ejecutivo, por medio de la Secretaría de Hacienda llevo a cabo la entrega del Paquete Económico 2021 para iniciar la discusión y así poder determinar su aprobación.

     Para entenderlo de acuerdo con lo expresado por Gabriel Yorio se compone de:

  1. Criterios Generales de Política Económica: Este documento contiene plasmado el panorama general de la situación económica, que nos permitirá llevar a cabo una prospección de nuestras metas para el 2021 con base a los rubros de PIB, Producción de Petróleo, Tipo de cambio, Precio del Petróleo.
  1. Iniciativa de Ley de Ingresos: En este rubro se llevan a cabo las estimaciones de ingresos hacia el 2021, en los que los impuestos y la venta de petróleo son clave.
  1. Proyecto de Presupuesto de Egresos: Describe qué y cómo serán gastados los ingresos.

         Según datos arrojados el programa no pretende ser distinto a lo que hemos tenido, sigue con la vieja dinámica de preservar los programas y proyectos prioritarios del presidente, a pesar de no haber sido creados para afrontar una crisis y sobre todo, de tal magnitud, como la que estamos viviendo; por su parte el CONEVAL ha señalado que cerca de la mitad de ellos no tienen una claridad.

     Este año el Paquete Económico se torna complicado ya que nos encontramos ante la emergencia sanitaria que hasta el momento no se ha logrado contener, los factores esta ocasión se ven variables, pues las proyecciones visualizan que para el año entrante se estaría llevando a cabo una completa apertura al mercado laboral que se vio detenida por la pandemia. Ya que los ingresos se prevén de 5 billones 539 mil millones de pesos para el 2021, menores de 3% a lo aprobado en el 2020. Por su parte el gasto neto ascenderá a 6 billones 257 mil millones de pesos. 

   

En resumen, se pretende llevar a cabo políticas austeras, pero que a su vez contemplan una arriesgada ambición. El Gobierno Federal ha basado sus planes en una reducción parcial, pero sigue dando por supuesto muchos factores que se encuentran tambaleando.

     Efectivamente es un año distinto y los retos son grandes para el país, pero a mi parecer estamos visualizando un futuro optimista, como si pretendiéramos que desde el día uno del próximo año desapareciera todas las complicaciones que han llegado con la COVID-19. No queda más que esperar los análisis pertinentes al proyecto y que en efecto nuestras autoridades sepan tomar las decisiones correctas para poder llevar a cabo la reactivación económica que tanto necesitamos.


Con tu apoyo podremos crear más y mejor contenido ¡Ayúdanos a seguir creciendo!



Vease: https://mexicocomovamos.mx/?=&s=09


Acerca del autor: Lesly Ruiz es Lic. En Política y Gestión Social por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco.

¡Comparte en tus redes sociales y con tus amigos!
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp