By Diego Lavalle

Correo: diegolavalle@politicaladvisorsapc.com


Existen legislaciones que, aunque no causan tanto revuelo como otras, por los temas que abordan naturalmente, se diferencian en las que son importantes y las que son importantes y además son urgentes. Eso pasa con el tema del agua sin algún tipo de distinción poblacional y en un paralelismo al método del triage que usan los médicos; el congreso deberá determinar y darle una importancia al trabajo legislativo para la nueva ley general de aguas, sea esta amarillista o no.

La CONAGUA emitió una convocatoria pública para participar en los foros de discusión «Transformando el Régimen del Agua en México» hacia una Ley General de Aguas y reformas a la Ley de Aguas Nacionales, con 13 foros donde se da lectura a opiniones que ya fueron recibidas de manera digital, además de un ejercicio de micrófono abierto, donde se escuchan propuestas de académicos, industriales y sociedad civil.

Se busca llegar al congreso con una propuesta nutrida y plural. Muchas propuestas no transitan de la forma más rápida por un tema de impacto presupuestal, y en este caso, habrá muchas cosas que contemplar. No solo es la cantidad del agua, sino la calidad; no es únicamente un gasto en laboratorio de aguas residuales, pues también se debe contemplar la procuración del medio ambiente, por poner unos ejemplos.

Al ser escuchadas distintas voces, la nueva ley deberá enarbolar distintos temas sobre los hídricos, no solo su disposición salubre y asequible para uso personal y doméstico. La problemática por garantizar este servicio tiene antecedentes de resoluciones internacionales, así como también constatar de manera más común manifestaciones en municipios y localidades por reclamar este servicio. Si bien, el documento puede ser vinculante con artículos constitucionales como el 1, 4, 27, 115, 133. Cuando se discuta en el pleno debe imperar la disposición y los acuerdos, aunque lleve un tinte apocalíptico, porque lamentablemente, no podría mencionarse con menos sentido de emergencia.


Con tu apoyo podremos crear más y mejor contenido ¡Ayúdanos a seguir creciendo!


Acerca de autor: Diego Lavalle es politólogo egresado del Centro Latinoamericano de Estudios Superiores.