By Carlos Silva

Correo: csilvavi@politicaladvisorsapc.com

«La tormenta pasará, la humanidad sobrevivirá, la mayoría de nosotros todavía seguirá vivo, pero habitaremos en un mundo diferente al que conocimos»

Yuval Noah Harari

Mientras escribo esto, vislumbramos el fin de un año. Un año que, para muchos, ha significado una crisis. Para otros, una oportunidad para hacer las cosas mejor.  Como cada cierre, es siempre un buen momento para reflexionar sobre lo ocurrido y lo aprendido.

Para siempre quedará en la memoria el año 2020. Un año en la que ciudades enteras quedaron vacías y en silencio. Un año con escenas dramáticas e inimaginables. Largas filas de personas para abastecerse de víveres, pedir préstamo a los bancos, conseguir tanques de oxígeno, esperar una cama de hospital. Quiebras de pequeños, medianos y grandes negocios cuyos efectos han sido demoledores para el empleo, la productividad y la economía. El año en el que el mundo se detuvo y nos puso a prueba a todas y todos.

Pero hagamos una pausa por un momento y reflexionemos… ¿Es posible enunciar motivos de optimismo ante un año tan dramático? Creo que hay varios y los enunciaré a continuación.

  1. Valora lo que tienes y agrade todos los días

Este año pone las cosas desde otra perspectiva. Una de esas lecciones tiene que ver con valorar cada día y vivirlo al máximo, apreciando esos pequeños detalles ordinarios. Hoy más que nunca hay que agradecer por la vida, por la compañía de nuestros seres queridos y por todo aquello que nos hace felices. La vida es fugaz y nos debemos a nosotros y a quienes más nos aman.

  • Nunca olvidarnos de nosotros mismos

Este año ha demostrado que es indispensable re-descubrirnos y a auto-conocernos. Ello implica a aprender a escucharnos y hacer del autocuidado una prioridad. Buscar el equilibrio vida-trabajo se vuelve indispensable y necesario para lidiar con el estrés. Tomar una buena siesta, meditar constantemente, leer tus libros favoritos, escribir poesía o hacer un poco de ejercicio ayudan a tener no sólo una mejor salud física, sino mental.  Buscar armonía y paz con uno mismo siempre es productivo.

  • Estar preparado para lo inesperado.

Si una lección nos dio el 2020 es que cualquier cambio inesperado puede llegar. En un contexto como este, se vuelve indispensable tener un plan de respaldo, el famoso plan B. Ya sea para tus planes profesionales o personales, acepta el desafío de reinventarte y hacer cosas distintas. Salirse de la rutina es una oportunidad para crecer también. Nunca es tarde para salir de tu zona de confort. Sólo así podrás dar la batalla.

  • Tener la mente abierta

Sólo las mentes abiertas pueden ver oportunidades en las crisis. El 2020 nos ha enseñado que todo debe ser probado y evaluado constantemente. Aferrarse a la forma en la que se han hecho siempre las cosas conducen a dos caminos: la desaparición y el estancamiento. Por lo tanto, las personas que son capaces de aceptar los cambios son las que podrán superar las crisis con mayor facilidad.

  • La empatía y las personas importan

Con la llegada de la pandemia, aprendimos nuevas formas y estilos de trabajo. La nueva normalidad nos obligó a trabajar desde casa con el uso de la video llamada a través de diferentes plataformas. Durante este periodo, nadie se ha librado de vivir periodos de estrés. Conforme a la marcha, los líderes han tenido que aprender a anteponer las emociones de sus equipos antes que las propias. Comparto algunos otros puntos adicionales:

  1. Han comprobado que ponerse en el lugar de otros es realmente poderoso.
  2. Han entendido que los miembros de sus equipos deben ser valorados y apoyados
  3. Han aprendido que trabajar de manera remota no es ningún impedimento para ser humanos y compasivos.
  • Seguir aprendiendo y cosechando

Por extraño que parezca, en una crisis siempre hay oportunidades de crecer. Si hay algo que nos enseña el 2020 es la necesidad de ser mejores profesionistas y personas. La educación en línea, como Coursera o EdX, brindan recursos accesibles para que la formación sea fácil, rápida y de calidad. Desde trigonometría hasta inteligencia emocional, estas plataformas permiten que los contenidos sean gratuitos y al alcance de todos. La tecnología de hoy hace posible estudiar desde casa y que la educación no se detenga.

Desde la antigua Grecia, Aristóteles estudió los diferentes tipos de cambio. Decía que los cambios podían ocurrir de manera natural o artificial. En ambos casos, el cambio se produce por razón de la materia, de la forma, de un agente o de un fin. Yo soy creyente que todos los cambios que vivimos tienen un fin: ser mejores personas y construir una nueva etapa. Nos la merecemos. Sólo hay que creer y hacer.

Felices fiestas y un feliz año 2021.


Con tu apoyo podremos crear más y mejor contenido ¡Ayúdanos a seguir creciendo!



Referencias

Webdianoia. (2020, 31 de Diciembre). Filosofía de Aristóteles. https://www.webdianoia.com/aristoteles/aristoteles_fis_3.htm#:~:text=Arist%C3%B3teles%20distingue%20diversos%20tipos%20de,de%20forma%20natural%20o%20artificial.&text=La%20germinaci%C3%B3n%20de%20una%20semilla,semilla%2C%20y%20surge%20la%20planta.


Acerca del autor: Carlos Silva es maestro en Administración y Dirección de Empresas (MBA) por la EGADE Business School. Posee una licenciatura en Administración de empresas y un diplomado en innovación y gestión por Yale University. Docente en el ITESM y estratega de datos.

¡Comparte en tus redes sociales y con tus amigos!
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp