By Arturo Carmona

Correo: arturo@politicaladvisorsapc.com


Ha terminado el proceso electoral más grande de la historia de México, así lo definían, o por lo menos, así será hasta los próximos comicios. En esta ocasión se contó con la participación del 52.67% de los mexicanos y como resultado de ello la situación del país cambiará en los próximos meses, dado que de los 15 estados donde hubo elecciones para gubernaturas, Morena ganó en once, el PAN retuvo dos de cuatro, Movimiento Ciudadano y el Partido Verde ganaron una respectivamente, el PRI perdió las ocho que tenía en su poder y el PRD de igual manera perdió la que gobierna actualmente.

Por otro lado, enfocándonos en las Diputaciones Federales, en donde se buscaba lograr un contrapeso en la Cámara Baja del Congreso, sorprendió que Morena perdió un número importante de curules, pues en el periodo de 2018 a 2021 se conformó con 218 distritos, aunque posteriormente debido al pase de legisladores de otros partidos, Morena finalizó la legislatura con 256 curules, ahora para el periodo 2021 a 2024 logró un estimado de 197 distritos y solo con ayuda de los partidos aliados a la 4T tendría 279 legisladores a su favor.

En cambio, la oposición conformada por la coalición PRI-PAN-PRD si logró un incremento en sus curules para la siguiente legislatura que da inicio el primero de septiembre de este año, logrando entre los tres un total aproximado de 197 distritos, consagrándose el PAN y PRI nuevamente como la segunda y tercera fuerza política en el país.

 La llamada oposición “Va por México” celebra su incremento en la Cámara de Diputados, pero la realidad es que se autoengañan, ya que no lograron quitarle la mayoría al partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, lo cual, les seguirá permitiendo tener el control del presupuesto de egresos, así como la aprobación de todas las iniciativas y los cambios legales que quieran.

Como consecuencia la mira estará ahora en los acuerdos a los que se lleguen para la aprobación de las reformas constitucionales que quieran realizar, ya que Morena no cuenta con la mayoría calificada que consta de las dos terceras partes del Congreso que se requiere para hacer estas modificaciones, aunque sabemos que podría conseguir el consenso de Movimiento Ciudadano o incluso del PRI.

La realidad de las cosas es que Morena sigue siendo la preferencia en el pueblo de México y con su victoria en 11 Estados a gobernar, se perfila fuerte para las elecciones presidenciales de 2024. Ahora los partidos de oposición tendrán que convencer con hechos, congruencia y sobre todo credibilidad para recuperar la confianza de los mexicanos, pues en el pasado proceso electoral vimos que no tuvieron mucha idea, ya que la mayoría de sus candidatos solamente se dedicaron a promover la narrativa anti-Morena.

A los mexicanos nos toca poner atención en el trabajo de los representantes que escogimos, pues es nuestro deber como ciudadanos exigirles que cumplan con las actividades que tanto propusieron durante sus campañas en favor de nuestros Estados, Municipios y Distritos.


Con tu apoyo podremos crear más y mejor contenido ¡Ayúdanos a seguir creciendo!



Acerca del autor: Arturo Carmona es Licenciado en Derecho por la UAM Azcapotzalco y se ha desempeñado como asesor legislativo en el Senado de la República y en la Cámara de Diputados Federal.

¡Comparte en tus redes sociales y con tus amigos!
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp